4 de mayo de 2016

¿Cómo creo mis apuntes? | TÉCNICAS DE ESTUDIO

¡Hola de nuevo! Una entrada más hablando sobre mis técnicas de estudio, en este caso sobre cómo hago mis propios apuntes. Es muy importante para conseguir un buen estudio y, sobre todo, para  entender lo que estudiamos hacer unos apuntes con nuestras propias palabras, explicaciones donde las necesitemos, ejemplos, etc. Además, a la vez que los creamos para posteriormente estudiarlos, vamos entendiendo de qué va el tema y esto nos facilitará muchísimo el estudio.




Paso 1. Ir a clase y escribir todo lo que el profesor dice. Hay mil formas de tomar apuntes en clase de forma rápida y eficaz pero yo suelo apuntar la gran mayoría de cosas haciendo especial hincapié en ejemplos o explicaciones de conceptos clave. Esto varía un poco cuando en la asignatura hay libro, ya que en este caso suelo apuntar solo lo que no aparece en él.  

Paso 2. Leer el libro y subrayar. Es muy importante leer bien cada parte del tema e ir subrayando solo lo importante, sin ejemplos. Suelo subrayar palabras clave aunque a veces caigo en subrayar frases. De esta forma, voy familiarizándome con el tema poco a poco y consigo que a la hora de estudiar no suene todo a algo totalmente nuevo. 

Paso 3. Leer los apuntes de clase y lo subrayado en el libro para después comparar ambas informaciones e ir ordenando todo. A veces los apuntes de clase son idénticos al libro y otras encuentras mucha más información en el libro. Esto es útil para conseguir unos apuntes lo más completos posibles, con ejemplos del libro y del profesor. Suelo ir marcando cada parte con números, de forma que voy ordenando cada párrafo o haciendo anotaciones del tipo "esto sigue en apuntes" o "mirar ejemplo página 6".

Paso 4. Pasar todo a limpio. Mi espíritu de persona ordenada me incita a hacerlo a ordenador, pero no es del todo necesario. Es muy importante tener todos los apuntes necesarios para un examen ordenados, limpios y claros. A poder ser todas las hojas enumeradas, grapadas y claramente con el nombre de cada apartado, subapartado, etc. Soy incapaz de ponerme a estudiar con mil folios, tener que ir mirando aquí y allá o cualquier situación del estilo. 

Paso 5. Hacer un esquema general, a poder ser en solo una carilla. Esto me ayuda a poder ver todo el tema de una pasada, sin tener que adentrarme en los apuntes propiamente dichos. Solo incluyo lo más importante de cada apartado, solo palabras clave y nada de ejemplos, explicaciones, etc. Es realmente útil ya que así sabemos de qué habla el tema con solo mirar rápidamente los apartados.

Espero que os haya servido de ayuda o inspiración. Pronto haré una entrada contando cómo estudio yo, qué métodos sigo y cómo organizo mi tiempo. Me está encantando hablar sobre estos temas en el blog, ya que es algo que tengo totalmente presente en mi día a día. Gracias por leerme! Muakkk!!

Sígueme en redes sociales
INSTAGRAM: maicano
TWITTER: allofme_blog
SNAPCHAT: mcano17
EMAIL: maicano.allofme@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario